lunes, 10 de junio de 2013

14.- Conclusión final de la materia.

En sí la materia de ética y valores te deja muchísimos aprendizajes que considero son los que mas usas por que estas cosas que se aprenden en esta materia son relacionados con terceras personas y estudia la interacción de los seres humanos.
Esta materia me dejo un gran sabor de boca, muchas cosas que compartir y poner en practica en mi vida no solo personalmente si no que me enseño a como utilizar diferentes alternativas de investigación y el manejo de diferente programas para tenerlas de apoyo como herramienta.
En lo particular esta materia me parecia divertida por las actividades que realizamos y todo siempre tenía que estar de cierta manera y pues hacia que hicieras un mayor esfuerzo y ahi te debas cuenta de lo que eres capaz.
Siempre llevamos en respeto en clase y trabajamos nuestros valores.

13.- Conclusión y desempeños adquiridos en el bloque IV

En este bloque aprendimos sobre las cuestiones morales hacia nuestra comunidad y como podemos poner de nuestra parte para la mejoría de esta, para que la sociedad en la que vivimos pueda seguir creciendo y produciendo para dar empleos a todos sus habitantes.
Nos enseño sobre como colaborar y poner en marcha sobre las cosas que tenemos como responsabilidad en esta sociedad.

12.- Vídeo de evidencia de la estrategia de intervención aplicada.

Esta fue la estrategia de intervención que escogimos para mostrar como evidencia del trabajo que realizamos, espero sea de su agrado. 


Nuestro video se titula Reciclaje PFLC y pues como su nombre lo dice tratamos de concientizar a los alumnos para que formen un habito de limpieza que hablará bien de ellos a futuro.
Nuestro plan siempre fue el de ayudar al personal de limpieza y poner un poco de nuestra parte que como alumnos del plantel nos corresponde entonces se nos ocurrió que sería buena idea poner letrero en los botes de basura que hay al rededor de la escuela para poder reciclar la basura y de esta manera también se podría llevar a los centros de reciclado para venderlo.

11.- Problema detectado y estrategia de intervención escogida.

Para nuestro proyecto final debiamos detectar un problema que existiera en nuestra comunidad. Escogimos el tema del reciclaje en la escuela por que ultimamente hemos visto como se llena de basura y a nadie parece importarle, por eso decidimos proponer una manera de reciclaje para poder mantener limpia nuestra escuela ya que es el lugar donde pasamos más tiempo probablemente y es justo que lo tratemos como se merece.

10.- Argumento sobre el debate del caso hecho en equipo.

A continuación les muestro el documento donde redactamos nuestro argumento mi equipo y yo. En este argumento nos basamos en nuestros puntos de vista y después fuimos investigando nuestras dudas en interner las cosas que no nos quedaban muy claras. Fundamentamos nuestras respuestas mediante la búsqueda de temas relacionados y ligados al tema que se vio en el debate y asi llegamos a obtener estos argumentos.

9.- Imagen que ejemplifique el debate realizado en equipo.

En esta clase tuvimos como proyecto elaborar argumentos en equipo para poder participar en un debate que se llevaría a cabo en clase.

Esta actividad nos sirvió para tener un poco más de organización en equipo y también nos ayudo en la parte de la comunicación. Cada equipo tenía su propio argumento ya sea a favor o en contra, un representante de cada uno de los equipos era el que participaría en el debate defendiendo el argumento que su equipo sostenía.

8. Collage de personajes que han contribuido al desarrollo de mi comunidad

En este collage se muestran personas importantes que han dejado huella en mi comunidad Tijuana B.C. y que han contribuido a su desarrollo de diferente manera. Se muestran personas importantes para la comunidad, son personas 100% Tijuanenses que trabajan/ron por y para Tijuana, espero que este collage sea de su agrado.

Bloque IV: Acciones morales que promueven el desarrollo individual y de la comunidad.

En este bloque analizaremos las acciones morales que como individuos desarrollamos en nuestra sociedad y el rol que tomamos en ella. Veremos la importancia del trabajo en equipo y las practicas morales que como sociedad y comunidad debe de existir entre todos los que la conformamos.

6.- Conclusión y desempeños adquiridos en el bloque III.

Este bloque me lleno de conocimientos que adquirí y otros más que los reafirme.
Me di cuenta de la importancia que el cuidado de nuestro medio ambiente tiene y el deber que tenemos con el como habitantes de este hermoso lugar.
Hay 100 millones de maneras de poner nuestro granito de arena y ayudar a combatir la contaminación ambiental, la lluvia ácida, y todos estos problemas que con nuestros errores causamos.

5. Códigos éticos ambientales y reuniones internacionales para establecer códigos éticos ambientales.

Códigos éticos ambientales.
Por código se entiende cuerpo o conjunto de leyes, normas o reglas aplicadas de manera sistemática, entonces los códigos éticos ambientales son aquellas normas que son aplicadas en materia ambiental.
Protocolo de Montreal

Tratado internacional que se preocupa por las sustancias que afectan la capa de ozono, tratando de reducir la producción y consumo de sustancias que afecten la capa de ozono. El acuerdo se negoció en 1987 y entró en vigor el 1ero de enero 1989. Se cree que si todos los países cumplen con el tratado, la capa de ozono podría haberse recuperado para el año 2050.
Su enfoque es la eliminación de emisiones mundiales que agotan el ozono, éstas son aquéllas que contienen (poAO) cloro y bromo.

Protocolo de Cartagena

Es el primer acuerdo internacional que establece la transferencia, manejo y uso de organismos vivos modificados a través de la biotecnología moderna (regula los riesgos que implican los organismos transgénicos). Entró en vigor el 11 de septiembre del 2003. Consiste en los avances de la tecnología y la ciencia, su uso en los seres vivos, Biotecnología. Defiende la salud de los seres humanos y de todos los organismos que sean capaces de transferir material genético, la biodiversidad ecológica, es decir, animales.

La finalidad es descartar potenciales conflictos entre las leyes de comercio y el régimen de bioseguridad nacional. 

Declaración de Río sobre el Medio Ambiente.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Habiéndose reunido en Rio de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992. Reafirmando la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972a, y tratando de basarse en ella. Con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores claves de las sociedades y las personas,

Procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial,
Reconociendo la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra, nuestro hogar.


Es importante que estemos al tanto de todos estos tratados que existen para la conservación del medio ambiente. Es recomendable que se mantenga al pendiente de lo que tratan y hablan cada uno de esto códigos para poder poner en acción cada uno de ellos. 



domingo, 9 de junio de 2013

4.- Lluvia ácida

Se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.
La lluvia ácida produce graves efectos a largo plazo en la vida cotidiana, más de lo que nos imaginamos. Para evitar este fenómeno, podrían plantearse varias medidas:

  • Obligar a las industrias la filtración y desintoxicación de las aguas antes de abocar a los ríos, y también como regulación de los gases, sobretodo en as centrales energéticas.
  • Reducción de los combustibles fósiles.
  • Medidas respecto a los coches y sus tubos de escape: catalizadores de 3 vías reducen un 90% de los contaminantes.
  • Restringir el uso de los vehículos por motor.
  • Utilizar energías como la solar o energías poco contaminantes.
  • Reducir los gastos de energía y regular ésta en las casas y fábricas.
  • Fomentar la investigación respecto a las energías renovables o alternativas, como lo son la solar y la eólica. Éste punto es, probablemente, el más importante de todos.
  • Modernización de las leyes que regulen la producción de contaminantes en fábricas. Éste punto también es de vital importáncia, ya que la justícia española debe modernizarse en este aspecto.

3.- Inversión térmica: su producción, efectos sobre la salud y remedios que se puedan aplicar para evitarlos.


Una inversión térmica es una derivación del cambio normal de las propiedades de la atmósfera con el aumento de la altitud. Usualmente corresponde a un incremento de la temperatura con la altura, o bien a una capa de inversión donde ocurre el incremento.
Los efectos que esto tiene en la salud van desde catarros comunes, gripe, irritación ocular persistente, amigdalitis, sinusitis, resequedad de la piel, laringitis y bronquitis hasta neumonía, entre otras. 

Soluciones sencillas pero efectivas:
•agregar en nuestra dieta frutas y verduras, sobre todo las de color amarillo (contienen vitaminas A y C, que elevan sus defensas). 
• no quemar llantas, cohetes ni basura que puedan producir más contaminantes en el ambiente. 
• evitar asistir a lugares concurridos, en locales cerrados o con poca ventilación. 
• aunque suene gracioso abrigarse bien antes de salir a la calle. 
• no exponernos a corrientes de aire ni a cambios bruscos de temperatura. 
• no hacer ejercicio al aire libre durante las horas de mayor contaminación (lo que ocurre durante las mañanas). 
• ventilar el lugar donde se cocina, ya que el gas también es contaminante. 
• no permanecer mucho tiempo junto a la estufa (esto me encanta y lo mal que hace !!!!). 
• evitar fumar delante de los niños y en lugares cerrados o muy concurridos. 
• prestar atenciòn y atender de de inmediato cualquier afección respiratoria. 
• prestar especial atención a niños y personas mayores, ya que los padecimientos en vías respiratorias pueden complicarse en organismos débiles. 

2.- Los comportamientos humanos que han incidido en el cambio climático.

Este documental nos muestra el daño que le provocamos al medio ambiente con nuestras acciones día con día y las consecuencias que este provoca. 
Nos habla del calentamiento global y de la manera que cada grado va incrementando y el daño que este nos provoca y le provocamos. 
Esta muy completo y a mi me agrado, espero que a ustedes también. 
Nosotros tenemos que hacer el cambio, debemos de cuidar nuestro planeta si queremos que este en buenas condiciones para nuestras próximas generaciones. Nuestro planeta tierra hace mucho por nosotros pero, ¿Qué es lo que nosotros hacemos por el? Ayudemos a reparar eso que nosotros y nuestras acciones provocamos.

Bloque III: Educación ambiental para el desarrollo sostenible

En este bloque se da a conocer la problemática ambiental actual que enfrenta el hombre e identifica los retos que se plantean para la superviviencia de los ecosistemas y preservar la vida humana. Se reconocerán las alternativas de desarrollo y su aplicación para la mejora de nuestro medio ambiente.

lunes, 6 de mayo de 2013

Bloque 2 Ética y Valores: Conclusión bloque 2

En este bloque hablamos de cosas mas a fondo que la ética lleva, como los criterios que se toman cuando una persona quiere practicarse un suicidio asistido, y temas interesantes que nunca antes habían sido explicados para nosotros.
Considero que este bloque fue de alto impacto para muchos por que contiene información que sera de buen uso para todos nosotros ya que nos habla sobre las maneras de sobrevivir y de como lo podemos hacer de manera ética y de acuerdo con los valores y las reglas que tenemos y debemos de practicar como sociedad y con quien debes de ir cuando tienes un problema de este tipo.

Blque 2 Ética y Valores: Ensayo "Desarrollo nuclear en México"

Este es un ensayo que hice sobre el desarrollo nuclear en nuestro país, espero les guste.

Bloque 2 Ética y Valores: Comentario Mar adentro



Esta película nos muestra un caso de eutanasia que es llevado a la corte para pedir permiso para poder practicarlo.
Es un caso de un señor que se encuentra en estado vegetal desde hace 28 años y depende las personas para poder moverse y realizar sus actividades, el pide de manera consiente que se le practique la eutanasia por que el cree que ya es momento de morir y que no sirve de nada seguir viviendo si se encuentra en ese estado.
La película deja muchas enseñanzas y te hace reflexionar sobre la practica medica de hoy en día y el criterio de la gente al querer practicarse a si mismos algo como esto.

Bloque 2 Ética y Valores: Casos practica de la Bioética


PRIMER CASO:

La joven que había interrumpido su embarazo falleció por causas médicas.

Según indicaron autoridades del Hospital Español la joven falleció "como consecuencia del grave trauma que había sufrido su cuerpo". La chica se había sometido a un aborto clandestino que le ocasionó una infección y que derivó en una muerte cerebral irreversible.

Romina Gélvez de 22 años estaba internada en el Hospital Español de Mendoza con muerte cerebral irreversible tras sufrir complicaciones por un aborto clandestino. Falleció por causas médicas a las 23.15.
Según indicó el subdirector médico de esa institución, el doctor Rodolfo Tallei, la joven murió "presumiblemente como consecuencia del grave trauma que había sufrido en su cuerpo. Murió por causas médicas", indicó.
Aseguró que sus familiares estaban con ella y que ya habían sido informados sobre lo desalentador que era su panorama, que desde el miércoles por la tarde se sabía con certeza que la muerte cerebral es irreversible. El cuadro surgió como consencuencia de una infección muy grave que ocacionó que el oxígeno no llegara de forma adecuada a su sangre y por ende a su cerebro.
El caso de Romina recorrió el país luego  que el lunes por la tarde se supiera que como consecuencia de un aborto mal realizado la joven acabó con muerte cerebral. Según trascendió, todo comenzó el viernes cuando Gélvez recurrió a una partera del Barrio la Gloria quien le efectuó un aborto y, horas después, comenzó a sentir fuertes dolores producto de una infección.
Primero fue traslada al Hospital Paroissien y, dada la seriedad del cuadro, se la derivó al Hospital Español. Una vez allí se constató que aún tenían en su cuerpo parte del feto y la placenta y se le realizó una histerectomía de emergencia.
Tallei, agregó, que el hecho constituye "una situación lamentable para la paciente y para la sociedad mendocina, aunque este es un tema demasiado complejo y todos tienen una opinión al respecto". 



PRIMER CASO:

La joven que había interrumpido su embarazo falleció por causas médicas.

Según indicaron autoridades del Hospital Español la joven falleció "como consecuencia del grave trauma que había sufrido su cuerpo". La chica se había sometido a un aborto clandestino que le ocasionó una infección y que derivó en una muerte cerebral irreversible.


Romina Gélvez de 22 años estaba internada en el Hospital Español de Mendoza con muerte cerebral irreversible tras sufrir complicaciones por un aborto clandestino. Falleció por causas médicas a las 23.15.

Según indicó el subdirector médico de esa institución, el doctor Rodolfo Tallei, la joven murió "presumiblemente como consecuencia del grave trauma que había sufrido en su cuerpo. Murió por causas médicas", indicó.

Aseguró que sus familiares estaban con ella y que ya habían sido informados sobre lo desalentador que era su panorama, que desde el miércoles por la tarde se sabía con certeza que la muerte cerebral es irreversible. El cuadro surgió como consencuencia de una infección muy grave que ocacionó que el oxígeno no llegara de forma adecuada a su sangre y por ende a su cerebro.

El caso de Romina recorrió el país luego  que el lunes por la tarde se supiera que como consecuencia de un aborto mal realizado la joven acabó con muerte cerebral. Según trascendió, todo comenzó el viernes cuando Gélvez recurrió a una partera del Barrio la Gloria quien le efectuó un aborto y, horas después, comenzó a sentir fuertes dolores producto de una infección.
Primero fue traslada al Hospital Paroissien y, dada la seriedad del cuadro, se la derivó al Hospital Español. Una vez allí se constató que aún tenían en su cuerpo parte del feto y la placenta y se le realizó una histerectomía de emergencia.
Tallei, agregó, que el hecho constituye "una situación lamentable para la paciente y para la sociedad mendocina, aunque este es un tema demasiado complejo y todos tienen una opinión al respecto".








Bloque 2 Ética y Valores: Collage Bioética

Este collage muestra el desarrollo de la bioética y las ramas que este tiene en el desarrollo humano.

Bloque 2 Introducción: Ética y Valores ''Conflictos te la práctica medica y la Bioética''

En este segundo bloque nos hablan sobre lo que es la bioético y lo que esta abarca, en ámbitos de la medicina, tecnología, avances medicos, la reproducción asistida, transplantes de órganos y nos explica el concepto que esta tiene, cuales son los criterios que llevan, etc.

Blque 1 Ética y Valores: Conlusión Bloque 1

Los conocimientos adquiridos en este bloque se dio a conocer la relación entre la ética, la ciencia y la tecnología y como estas 3 van de la mano y tienen una estrecha relación por que para realizar algun tipo de avance tecnologico se necesita emplear un criterio ético global, nos enseña que la ética esta relacionada en todas los ámbitos de la vida.

Bloque 1 Ética y Valores: Comentario Inteligencia Artificial

Es una película de ciencia ficción que habla sobre la importancia de la toma de decisiones como persona y no solo pensar en el bien de uno mismo. Muchas situaciones de las que son planteadas en la película pueden ser desarrolladas en la vida diaria, ya sean de uso tecnológico, en el campo de la medicina, robótica, clonación, etc. Nos enseña como la tecnología puede avanzar y tener muchas participaciones en la vida cotidiana que llevamos y como esta nos facilita las cosas en muchos sentidos. Nos da diferentes puntos de vista y nos ayuda a conocer y saber cómo seria nuestra vida si viviéramos con robots. La relación que esta película tiene con los temas tratados en el bloque es que nos muestra como la ética y la tecnología van de la mano, ya que se debe de tomar en cuenta la dignidad he integridad de la persona y como es que la tecnología y la ética se relacionan en casi todo, ya sea en un ámbito social, económico, cultural, etc.

Bloque 1 Ética y Valores: Díptico Penicilina

Fue un trabajo hecho en clase para el conocimiento y desarrollo de la medicina y sobre como se asocia la medicina con la ética y la tecnología.

Bloque 1 Ética y Valores: Cartel sobre el maltrato animal

Este es un cartel hecho en clase sobre el maltrato animal y la aplicación de experimentos en ellos. Aqui se muestra una rata muerta y la frase de "No a los experimentos en animales", el mensaje es claro y notorio de que estamos en contra de el maltrato hacia ellos.

Introducción Bloque 1: Ética, ciencia y tecnología.

En este bloque aprendimos sobre la relación de la ética con la tecnología y lo que esta provoca a través de ella.


martes, 26 de febrero de 2013

Ed Sheeran - The A Team


BIENVENIDOS A MI PORTAFOLIO ELECTRONICO DE ETICA Y VALORES II

Les doy la bienvenida a mi Portafolio Electrónico, mi nombre es Mariana Téllez Hernández y curso el segundo semestre de preparatoria en la Lázaro Cárdenas y tengo 16 años. Este blog tiene la finalidad de ayudar dar a conocer mis trabajos mas importantes del semestre, los estaré subiendo conforme vaya el paso del semestre, espero que les ayuden y prometo hacer mi mejor esfuerzo para que sean unos trabajos de calidad :)